Este módulo está dirigido a:
Al finalizar el módulo, los participantes serán capaces de:
¿Qué es la econometría?
Introducción al Modelo Clásico de Regresión Lineal (MCRL)
Supuestos fundamentales del MCRL y su importancia
Implicancias de la validez o violación de los supuestos
Definición y lógica del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO)
Derivación del estimador MCO
Interpretación de los coeficientes estimados
Representación algebraica del modelo de regresión lineal
Interpretación geométrica del estimador MCO
Relación entre el espacio de los datos y los estimadores
Propiedades en muestras finitas: insesgadez, consistencia y eficiencia
Propiedades asintóticas: convergencia y distribución del estimador
Trade-off entre sesgo y varianza
Influencia del tamaño de muestra
Evaluación de la precisión del modelo
Coeficiente de determinación R² y R² ajustado
Análisis de residuos
Verificación de supuestos clásicos
Qué es y cómo identificar la multicolinealidad
Consecuencias sobre los estimadores
Estrategias para mitigarla
Pruebas de hipótesis para coeficientes individuales y conjuntos
Construcción e interpretación de intervalos de confianza
Significancia estadística
Definición y consecuencias de la heterocedasticidad
Pruebas para detectarla (e.g., White, Breusch-Pagan)
Métodos correctivos: MCO robusto y otros
Qué es la endogeneidad y por qué es problemática
Instrumentos válidos y condiciones necesarias
Métodos para corregir endogeneidad: variables instrumentales
Definición de errores no esféricos
Consecuencias sobre la estimación
Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG) como solución
¿Qué es la econometría?
Introducción al Modelo Clásico de Regresión Lineal (MCRL)
Supuestos fundamentales del MCRL y su importancia
Implicancias de la validez o violación de los supuestos
Definición y lógica del método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO)
Derivación del estimador MCO
Interpretación de los coeficientes estimados
Representación algebraica del modelo de regresión lineal
Interpretación geométrica del estimador MCO
Relación entre el espacio de los datos y los estimadores
Propiedades en muestras finitas: insesgadez, consistencia y eficiencia
Propiedades asintóticas: convergencia y distribución del estimador
Trade-off entre sesgo y varianza
Influencia del tamaño de muestra
Evaluación de la precisión del modelo
Coeficiente de determinación R² y R² ajustado
Análisis de residuos
Verificación de supuestos clásicos
Qué es y cómo identificar la multicolinealidad
Consecuencias sobre los estimadores
Estrategias para mitigarla
Pruebas de hipótesis para coeficientes individuales y conjuntos
Construcción e interpretación de intervalos de confianza
Significancia estadística
Definición y consecuencias de la heterocedasticidad
Pruebas para detectarla (e.g., White, Breusch-Pagan)
Métodos correctivos: MCO robusto y otros
Qué es la endogeneidad y por qué es problemática
Instrumentos válidos y condiciones necesarias
Métodos para corregir endogeneidad: variables instrumentales
Definición de errores no esféricos
Consecuencias sobre la estimación
Mínimos Cuadrados Generalizados (MCG) como solución