Realizar análisis espaciales avanzados con QGIS.
Integrar múltiples fuentes de datos ambientales (satélite, monitoreos, capas vectoriales).
Automatizar tareas con el modelador gráfico y expresiones personalizadas.
Generar mapas técnicos y visuales para informes ambientales.
Aplicar herramientas de geoprocesamiento para evaluar impactos y cambios en el territorio
Publico objetivo
Profesionales y técnicos en ingeniería ambiental, geografía, biología, geología y carreras afines.
Estudiantes universitarios interesados en el monitoreo ambiental y SIG.
Consultores y especialistas en gestión ambiental.
Personal de instituciones públicas o privadas vinculadas al análisis y manejo de recursos naturales.
Personas interesadas en el análisis espacial y la sostenibilidad ambiental.
Resultados esperados
Instalar, configurar y gestionar adecuadamente QGIS, incluyendo extensiones especializadas para análisis ambiental.
Comprender la función de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) y su relevancia en el acceso y uso de información geoespacial.
Preparar, crear y manipular Modelos Digitales del Terreno (MDT) para generar mapas de pendientes, orientaciones y sombreado.
Aplicar métodos de interpolación, tanto determinísticos como geoestadísticos, para elaborar mapas de calidad ambiental, como calidad del aire.
Implementar la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE/RUSLE) en QGIS para modelar procesos de erosión y visualizar resultados.
Realizar análisis multicriterio para la evaluación de idoneidad ambiental y riesgos, valorando y ponderando variables espaciales.
Utilizar el Modelador Gráfico de QGIS para automatizar procesos de evaluación ambiental mediante la creación de flujos de trabajo simples.
"Este programa me ayudó a fortalecer mi investigación con herramientas estadísticas y de inteligencia artificial.
Es práctico, completo y totalmente aplicable a tesis y proyectos académicos."
Ana RodríguezEgresada del programa
"Gracias a este programa, logré estructurar mi tesis doctoral con un enfoque metodológico sólido. Las herramientas de inteligencia artificial que aprendí me ayudaron a analizar grandes volúmenes de datos de forma eficiente."
Carlos MéndezEgresado del programa
"La combinación entre estadística aplicada e IA fue justo lo que necesitaba para llevar mis investigaciones al siguiente nivel. Recomiendo esta especialización a todo investigador serio."
Lucía FernándezEgresada del programa
"El programa no solo me dio conocimientos técnicos, también me enseñó a aplicarlos en el contexto real de mi tesis. ¡Una inversión totalmente valiosa!"
Jorge SalazarEgresado del programa
"Aprendí a utilizar metodologías científicas rigurosas junto con herramientas prácticas de IA, lo que ha mejorado significativamente la calidad de mis reportes y modelos."
¿INTERESADO EN NUESTRO CURSO ONLINE?
¡Estás a un paso de transformar tu futuro!
Si deseas más información o necesitas ayuda para completar tu inscripción,
puedes comunicarte directamente con uno de nuestros asesores de ventas.