Aplicar principios de inteligencia artificial al análisis geoespacial.
Automatizar tareas en Sistemas de Información Geográfica (SIG) con herramientas de IA.
Desarrollar modelos predictivos y de clasificación usando datos espaciales.
Integrar IA generativa para el procesamiento y visualización avanzada de mapas.
Diseñar flujos de trabajo eficientes para proyectos de monitoreo y planificación territorial.
Utilizar plataformas como QGIS, ArcGIS, Python y bibliotecas de aprendizaje automático.
Interpretar resultados mediante dashboards y visualizaciones inteligentes para la toma de decisiones.
Publico objetivo
Profesionales y técnicos en geografía, ingeniería ambiental, forestal, civil o afines.
Especialistas en SIG que deseen integrar inteligencia artificial en sus flujos de trabajo.
Investigadores y académicos interesados en análisis espacial avanzado.
Funcionarios de entidades públicas o privadas que gestionen recursos naturales o territoriales.
Estudiantes de últimos ciclos que busquen adquirir competencias en tecnologías emergentes aplicadas al análisis geoespacial.
Resultados esperados
Aplicar técnicas de inteligencia artificial para resolver desafíos geoespaciales complejos en contextos reales.
Automatizar procesos cartográficos y de análisis espacial mediante el uso de Python y herramientas de IA integradas en plataformas SIG.
Desarrollar e implementar modelos predictivos y de clasificación que optimicen la gestión de datos territoriales y ambientales.
Generar mapas inteligentes y visualizaciones interactivas que faciliten la interpretación de información geográfica para la toma de decisiones.
Diseñar flujos de trabajo eficientes y replicables para proyectos de planificación urbana, monitoreo ambiental, gestión de recursos naturales, entre otros.
Integrar soluciones basadas en IA generativa para enriquecer el análisis, presentación y comunicación de datos espaciales.
Comunicar hallazgos de forma clara y efectiva a través de dashboards, informes técnicos y presentaciones visuales.
Consolidar una visión estratégica sobre el uso de tecnologías emergentes en el análisis geoespacial y su impacto en diversos sectores.
Introducción al uso de TensorFlow en Google Colab.
Clasificación de imágenes con redes neuronales convolucionales (CNN).
Uso del complemento Deepness en QGIS.
Aplicaciones prácticas en reconocimiento automático de coberturas y cambios.
María FernándezEgresada del programa
"Este programa me ayudó a fortalecer mi investigación con herramientas estadísticas y de inteligencia artificial.
Es práctico, completo y totalmente aplicable a tesis y proyectos académicos."
Ana RodríguezEgresada del programa
"Gracias a este programa, logré estructurar mi tesis doctoral con un enfoque metodológico sólido. Las herramientas de inteligencia artificial que aprendí me ayudaron a analizar grandes volúmenes de datos de forma eficiente."
Carlos MéndezEgresado del programa
"La combinación entre estadística aplicada e IA fue justo lo que necesitaba para llevar mis investigaciones al siguiente nivel. Recomiendo esta especialización a todo investigador serio."
Lucía FernándezEgresada del programa
"El programa no solo me dio conocimientos técnicos, también me enseñó a aplicarlos en el contexto real de mi tesis. ¡Una inversión totalmente valiosa!"
Jorge SalazarEgresado del programa
"Aprendí a utilizar metodologías científicas rigurosas junto con herramientas prácticas de IA, lo que ha mejorado significativamente la calidad de mis reportes y modelos."
¿INTERESADO EN NUESTRO CURSO ONLINE?
¡Estás a un paso de transformar tu futuro!
Si deseas más información o necesitas ayuda para completar tu inscripción,
puedes comunicarte directamente con uno de nuestros asesores de ventas.